domingo, 27 de julio de 2008

sistema biologico de tratamiento de aguas servidas utilizando lombrices

Esta tecnología de tratamiento de aguas servidas y Riles ha sido creada y patentada por la Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile.

La alta eficiencia en la remoción de materia orgánica y micro-organismos patógenos, así como sus bajos costos de inversión y operación, le otorga ventajas comparativas a este sistema respecto de las tecnologías tradicionales de tratamiento de residuos industriales líquidos Orgánicos y Aguas Servidas. La actividad humana hoy en día requiere cada vez más cantidades de agua potable; estos crecientes requerimientos cada vez son más dificultosos de satisfacer debido a problemas como contaminación de los cuerpos de agua, desertificación y problemas de sequía e inundaciones, etc.Dentro de los problemas que trae el vertido de las aguas sin tratar podemos destacar el problema de malos olores, la posible eutroficación de lagos y lagunas, playas contaminadas, generación de focos de infecciones, etc.
El agua servida domiciliaria tiene entre sus principales sustancias que afectan su calidad, el contenido de materia orgánica y microorganismos patógenos. El principal problema que representa el contenido de materia orgánica es la demanda de oxígeno que ejerce par a ser degradada y el excesivo desarrollo de organismos vegetales acuáticos que puede ocasionar sus altos contenidos de nutrientes como Nitrógeno y Fósforo. El problema que representa la existencia de los microorganismos patógenos es la posible transmisión de enfermedades a la gente que consume agua de cursos naturales que han recibido la descarga de aguas servidas en algún otro lugar aguas arriba y en forma más importante, la transmisión debido al consumo de vegetales regados con estas aguas.
Todos estos efectos hacen cada vez más necesario el tratamiento de las aguas residuales, ya sean de tipo doméstico (aguas servidas) como industrial (Riles).
Ambos tipos de residuo son posibles de tratar a través del sistema de tratamiento basado en el Lombrifiltro es un sistema bastante simple que puede ser descrito en forma general como se indica a continuación:
1.- El agua residual es regada sobre un lecho compuesto por distintos estratos y cuya superficie es un lecho que contiene un alto número de lombrices.
2.- El agua residual escurre por el medio filtrante quedando retenida la parte sólida.
3.- La parte sólida del agua residual es consumida por las lombrices y pasa a constituir por un lado masa corporal de las lombrices y por otro, las deyecciones de las lombrices son el llamado humus de lombriz.
4.- En el caso de existir coliformes fecales, éstos son reducidos en un orden de magnitud debido a sustancias que son generadas por las lombrices y los demás microorganismos consumidores de materia orgánica que viven junto con las lombrices.
Como tratamiento posterior, se ha implementado la desinfección por radiación ultravioleta para reducir la cantidad de microorganismos del agua tratada por el Lombrifiltro; esto es posible gracias a las condiciones fisicoquímicas que presenta el agua al salir del filtro y permiten evitar la aplicación de sustancias químicas (cloro, por ejemplo) que tienen en general efectos colaterales y deben ser aplicados en los otros tratamientos expuestos. En el caso de no existir coliformes fecales, éstas instalaciones no son necesarias.
Como resumen, se destacan las siguientes bondades de este sistema de tratamiento:
1.- No produce lodos inestables: Este nuevo sistema de tratamiento degrada la totalidad de sólidos orgánicos del agua residual, sin producir lodos inestables como el resto de los sistemas de tratamiento. El Lombrifiltro no necesita ningún tipo de decantador de sólidos orgánicos como tratamiento previo; sólo es necesario instalar una cámara de rejas o canastillo para retener sólidos inorgánicos que son erróneamente descargados en el agua residual y sólidos grandes que pudieran tapar las cañerías o los sistemas de regado de los filtros.
2- El lecho filtrante no se impermeabiliza: El Lombrifiltro tiene una diferencia muy importante respecto de otros sistemas de filtros, nunca se colmata o impermeabiliza. Esta característica se debe principalmente a la acción de las lombrices que, con su incansable movimiento, crean túneles y canales que aseguran en todo momento la alta permeabilidad del filtro. Los materiales sólidos orgánicos presentes en el agua residual, que colmatan o tapan otros filtros, en este caso son digeridos por las lombrices.
3.- Bajos costos operacionales: En general el Lombrifiltro tiene bajos requerimientos energéticos ya que requiere básicamente la energía necesaria para activar las bombas de la planta elevadora y los equipos de la desinfección por radiación ultravioleta.En general todos los sistemas requieren de plantas elevadoras ya que los colectores llegan a cierta profundidad al lugar de emplazamiento de las plantas de tratamiento y los procesos e instalaciones (por costos) se realizan y ubican a nivel del suelo.
4.- Produce un subproducto que puede ser utilizado como abono natural: Debido a que la materia orgánica de las aguas residuales es convertida en masa corporal de lombrices y en humus de lombriz, cada cierto tiempo puede extraerse los excesos de humus, y así reconstituir la estratigrafía inicial del Lombrifiltro, y ser utilizados como excelente abono agrícola cuyo uso incluso en forma excesiva no daña ni quema las plantas como es el caso de los fertilizantes químicos. Adicionalmente, se puede destacar que las lombrices pueden ser utilizadas como alimento de aves o como fuente de materia rica en proteínas.
5.- Presenta una alta remoción de los siguientes parámetros:
DBO: 95 %Sólidos Totales: 95 %Nitrógeno total: 60 %Fósforo total: 70 %

1 comentario:

Juan Francisco Farías dijo...

lr: El tema escogido es tan interesante que lo incluiré en el próximo temario de clases. Tiene, por él, la nota máxima que le corresponde a la publicación # 1. Lástima que no hubo una segunda publicación.
JFFC. 13:32